sábado, 1 de junio de 2013

SECTOR PRIMARIO

El sector primario vasco, es decir, la agricultura, ganadería y pesca, goza de gran tradición y significación social en Euskadi. Sus explotaciones dan empleo al 3,49% de la población vasca ocupada.


AGRICULTURA:
La agricultura vasca presenta dos regiones claramente diferenciadas, el norte cuya unidad de explotación tradicional es el caserío,y el sur, con un modelos agrícola mediterráneo típico en el que predomina el cultivo del trigo y la vid.


-El caserío tradicional es una explotación autosuficiente, aislada, en el que se incluyen los cultivos, los productos ganaderos, los pastos, los árboles frutales y hasta los aperos de labranza y la maquinaria. La estructura y el carácter de los caseríos ha hecho imposible la concentración parcelaria, por lo que muchos de ellos ha dejado de ser rentables y se han orientado hacia otros sectores, servicios turísticos y segunda residencia. Los que sí han llegado a ser rentables es gracias a una profunda modernización de sus explotaciones, invirtiendo mucho dinero en maquinaria. 



-La agricultura de Álava, tiene un carácter mediterráneo de campos abiertos. Aquí sí que fue posible la concentración parcelaria, el aumento del tamaño de la explotación y su modernización gracias a las técnicas de la revolución verde. Es la agricultura más rentable de la región, particularmente en La Rioja Alavesa, orientada fundamentalmente al viñedo y la producción de vinos de alta calidad.

Rioja Alavesa

-Los principales productos agrícolas están vinculados a la producción ganadera, pastos, cebada y forrajes suman más de la mitad de la superficie agrícola útil (SAU). También son importantes las producciones de maíz, leguminosas y los cultivos industriales.



GANADERÍA:
La ganadería de leche es la principal actividad agropecuaria del País Vasco. La ganadería bovina es muy antigua en la región, tanto para leche como para carne. También son importantes las cabañas avícolas, porcina y caprina.


PESCA:
La pesca es una actividad de gran tradición en el País Vasco, pero ha quedado muy atrasada con respecto a otras regiones debido a la orientación industrial de los principales puertos vascos.

-La pesca de bajura es la más tradicional, caracterizada por la captura de merluza. Además de la merluza se capturan pescadilla, besugo, congrio, rape, chicharro, bonito, atún, sardina, etc., con artes artesanales, lo que no ha evitado la sobreexplotación de los recursos debido a la gran cantidad de barcos existentes.

-La pesca de altura y gran altura tiene un carácter totalmente diferente, son empresas capitalistas que pescan en caladeros lejanos. El principal puerto pesquero vasco es el de Ondarróa (Vizcaya). Es una flota moderna, aunque pequeña, de barcos congeladores y factoría.



No hay comentarios:

Publicar un comentario