sábado, 1 de junio de 2013

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

El País Vasco comprende tres provincias: Álava con capital en Vitoria (capital autonómica), Guipúzcoa con capital en San Sebastián y Vizcaya con capital en Bilbao.
Euskadi tiene 2.155.546 habitantes, lo que da una densidad media de 301,99 hab/km². Una de las más altas de España. Vizcaya es la provincia más poblada, con 1.122.637 habitantes (506 h/km2), seguida de Guipúzcoa (673.563 hab; 340 h/km2) y Álava (286.387 hab; 94 hab/km2).
La comarca del Gran Bilbao es una gran conurbación en la que se alcanza una densidad demográfica de más de 3.000 h/km2 y que tiene muchas ciudades de más de 10.000 habitantes. El espacio urbano es casi continuo. También en el entorno de San Sebastián encontramos una gran conurbación.
El caso de Álava es totalmente diferente. Se trata de una ciudad concentrada de grandes dimensiones pero que ha absorbido la población del entorno. Al contrario que Bilbao y San Sebastián, cuyo desarrollo ha impulsado el crecimiento de los pueblos vecinos. Esta diferencia se debe a que Bilbao y San Sebastián han tenido un modelo de desarrollo industrial, mientras que Vitoria ha sido una ciudad de servicios.
El País Vasco es una de las regiones más densamente pobladas de España, tras Madrid y Barcelona
Es en Álava y en las montañas de la región, es donde aparece un modo de explotación agrícola extensivo y de carácter disperso, el caserío, que se encuentran en zonas sin un núcleo de población claro.





POBLACIÓN:

Aunque la población vasca está comenzando a sentir los efectos del envejecimiento, debido a su reducida tasa de natalidad, no es una región especialmente envejecida. Esto se debe a que mucha de la población inmigrante, al jubilarse, regresa a su región de procedencia, evitando el excesivo envejecimiento. Esta es una de las principales causas de la pérdida de población actual, y de que el País Vasco se haya convertido en una región de emigrantes neta.
Gracias a ser uno de los focos iniciales de la revolución industrial en España, la población del País Vasco tuvo un gran crecimiento desde mediados del siglo XIX hasta principios de los años 1970, recibiendo una gran inmigración de otras regiones españolas. Sin embargo, la reconversión industrial derivada de la crisis industrial de los años 80 y el descenso de natalidad provocaron que el País Vasco retrocediera demográficamente y fuera una región con crecimiento negativo.
Así, mientras en el periodo 1981-2006 la población española crecía en un +18,46%, el País Vasco presentaba una recesión demográfica del -0,05%.





No hay comentarios:

Publicar un comentario