La vegetación en el País Vasco está definida por dos factores fundamentales: un clima húmedo y la topografía.
En la mayor parte de la región encontramos el bosque caducifolio de robles y hayedos. En el sur encontramos el bosque mediterráneo; y en la costa, debido al predominio del acantilado y los vientos, predomina una vegetación herbácea de gramíneas.
Estamos en una región muy forestal, el 50% de la superficie está cubierta de bosque. Se trata del bosque caducifolio de frondosas, en el que el árbol dominante es el roble.
Como en toda España, los montes vascos han sufrido el impacto de las especies foráneas de crecimiento rápido. Muchos bosques se han repoblado con pino.
En el sur de la región, en las vertientes meridionales de sus montañas, y al calor el clima mediterráneo aparecen bosques de encina y carrasco.Todo el bosque vasco ha sufrido la explotación antrópica desde tiempos antiguos, por lo que son frecuentes grandes manchas de matorrales y pastos. Las especies más frecuentes en el matorral son el majuelo, el endrino, el acebo, el rosal y el avellano.
Son los pastos para el ganado que salpican toda la región. No sólo aparecen en las zonas bajas y de media montaña, sino que también existen pastos en altura, vinculados a la trashumancia.
La Llanada de Álava ha sido, desde tiempos de los romanos, la región más agricultora del País Vasco, junto con las tierras de la vertiente sur, como las de La Rioja Alavesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario